5°B
Los signos lingüísticos, según Ferdinand Saussure (padre de la lingüística del siglo XX), nos indica que comprende de dos términos psíquicos asociados y unidos (almacenados) en nuestro cerebro y mente, entonces...
¿Qué podemos decir del signo?
A mi punto de vista, por lo que leí es una entidad psíquica de dos caras.
El signo contiene:
-Concepto o Significado (es lo abstracto del signo, son características generales)
-Imagen acústica o significante (se le denomina "huella psíquica") ya que solo es in recuerdo del sonido, no el sonido como tal.

Entre estas dos, existe una relación recíproca.
Al principio me era difícil poder distinguir bien ambos puntos, así que me ayudé con un ejemplo:

Aquí tenemos varios animales de granja, si a mí me pidieran localizar la VACA (animal situado en la esquina superior derecha):
1. El significante es la palabra en sí, V-A-C-A, es decir, la sucesión de sonidos, que en mi mente constituyen una huella (recuerdo) que yo tengo. Si apenas estuviera aprendiendo esa palabra, es por lógica que no tengo ningún recuerdo, pero, al estar familiarizada con ella, tengo una huella psíquica.
2. El significado o concepto, (OJO) no es la imagen en sí de lo que es una vaca, sino todas las características generales que tengo acerca de la vacas (4 patas, manchas, hacen muuuuu, cuernos, etc).
3. Se preguntarán... ¿Por qué la imagen de la vaca no es el significado? Porque a dicha imagen se le denomina referente, debido a que, en este caso, la imagen que muestra aquí es una de las tantas vacas que hay, no todas son iguales, unas son blancas con manchas negras, otras negras con manchas blancas, unas más grandes que otras, etcétera.

El referente, cabe mencionar que no fue atribuido a Ferdinand Saussure, fue gracias a Charles Sanders Pierce, añadiendo un tercer componente al singo lingüístico, esto, años más tarde.
Una vez entendido mejor la relación y diferencia entre ambas, es importante mencionar que el signo tiene 3 formas diferentes de representarse (tipos gráficos): Iconos, símbolos e índices.
-Icono: Es una imagen que constituye a un objeto o a una idea por analogía (semejante, tienen relación) o simbólicamente.
Es decir, son imágenes que tienen visualmente un significado idéntico o similar al objeto referido, esto quiere decir que se asimilan el significante y el significado (en su estructura se encuentran semejanzas con el algo que se quiera representar).
Los iconos que más utilizamos día a día son los empleados en los diversos chat's, ya que esto nos facilita que la otra persona entienda lo que queremos decir. ejemplo:
![]() |
Podemos
observar cómo la misma frase, simplemente poniéndole un icono, puede cambiar
completamente el sentido que la persona puede darle a dicha frase, en la
primera es un sentimiento positivo, mientras que en la segunda se manifiesta
tristeza, inclusive, si le ponemos otro icono, por ejemplo, guiñando el ojo, se podría tomar como algo provocativo hasta cierto punto.
|
-Símbolo: Es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Para entenderlo mejor, se refiere a que la relación que existe entre significante-significado no es tan importante, debido a que el símbolo es percibido de maneras distintas, sengún el criterio de cada persona. Ejemplos de ellos son los logotipos de empresas.

-Índice: Indica que el objeto conserva una relación con lo observado, más no es su significado literal. Todo aquello que nos indica que algo será continuo, ejemplo de ello son los relojes, los dibujos que se utilizan en arqueología (nubes para indicar nublado, un sol grande para indicar días soleados, rayos y gotas de agua para indicar posibles tormentas).




¿SABÍAS QUÉ....
La Semiología o Semiótica es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación. Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
CONCLUSIÓN
El signo lingüístico es en sí: señales, códigos y signos que nos rodean a lo largo de nuestra vida.
Se basan mucho en la retención de los sonidos asociados con las palabras, ya que gracias a ello, nosotros le damos significado a algo. Es en resumidas cuentas, como lo mencioné en un principio "de cuestión psíquica", porque os basamos en el recuerdo para poder saber que esa cosa u objeto, tienen un nombre determinado con ciertas características y, a pesar de ello, existen diferencias entre un grupo de algo igual (el ejemplo de la vaca).
Estos nos permiten tener un mejor entendimiento a la hora de recibir o da información, también nos ayuda a resumir en una frase o ícono algo que es extenso.
No tenía conocimiento en que la comunicación fuera tan compleja y a pesar de ello la llevo a cabo día a día de mi vida.
Enlaces visitados: