domingo, 15 de septiembre de 2013

Imaginar un lenguaje, es imaginar una forma de vida.


Por: Anayeli Sànchez Flores 5ºB

A lo largo de las entradas anteriores, hemos hablado sobre la comunicación, el impacto y sus diferencias con la comunicación animal, ahora es turno de enfocarnos a: La Diferencia entre comunicación verbal y no verbal, característica de nosotros como seres humanos (animales "racionales").

Estamos de acuerdo que con el paso del tiempo, se deben realizar cambios para adaptarse al entorno donde nos desarrollamos y, uno de esos cambios es la comunicación, ya que no empleamos el mismo vocabulario en la actualidad al de hace 100 años.
El hecho de poner como ejemplo el vocabulario, no quiere decir que sólo sea ese el medio por el cual nos comunicamos, utilizamos también la gesticulación, expresión corporal, gritos, silbidos, llantos y risas; inclusive, los olores que emite nuestro cuerpo sirve para poder comunica algo.


Todo lo antes expuesto, son los elementos que componen la comunicación verbal y no verbal.

Comunicación No Verbal.
En nuestro timpo cada vez tienen màs importancia los sistemas de comunicaciòn no verbal, ya que los expertos en el tema, han estimado que entre el 60% y el 70%  de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y expresiòn.

Como podemos observar en este caso, Michael Jackson no esta diciendo ninguna  palabra, pero podemos interpretar que esta coqueteando o tratando de seducir a una chica, tiene una postura erguida y transmite mucha seguridad.
Lenguaje Corporal
Este es parte de la comunicación no verbal. Nuestros gestos, movimientos, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.



Comunicación Verbal
No es otra cosa más que el uso de las palabras, tanto habladas como escritas, las cuales nos permiten cierta interacción con los demás.
Oral y en su forma evolucionada, lenguaje articulado.
La función de dichas palabras (lenguaje articulado) "deben expresar concretamente lo que queremos", pero siendo sinceros muchas veces ni nosotros mismos nos entendemos, por consecuencia las demás personas tampoco nos entenderán.


Un ejemplo de ello serìa habla sin razonar, es decir "escupir palabras" ya que realmente existen momentos donde nos dejamos llevar por el impulso y/o momento.
Los instrumentos de la comunicaciòn oral son los signos orales (desde un suspiro de amor o de dolor; umm.., ha.., he.., etc.)

Escrita
En cuanto a la comunicación escrita se refiere, es la forma fìsica de lo que expresamos oralmente.
Este tipo de comunicaciòn, a mi punto de vista, fue incluso antes que se pudiera desarrollar plenamente la comunicaciòn oral, ejemplo de ello son los Jeroglìficos en la prehistoria, ideogramas, siglas, graffiti, logotipos, etc., ya refirièndonos a mètodos de escritura actuales.


Señas
Aunque la mayorìa de las personas no consideran el alfabeto dactilològico como un modo de comunicaciòn oral, en mi punto de vista, lo es completamente, ya que no se necesita exactamente articular palabras con sonidos para que sea un medio verbal.
Las personas que practican este alfabeto pueden realizar una conversaciòn idèntica a una hablada.
Recordemos que la comunicaciòn verbal es el uso de palabras y, como se pueden dar cuenta en la imagen siguiente, por medio de señas podemos formular palabras y estas mismas nos llevaràn a frases y conversaciones completas.



Experiencia: Me encontraba con mi familia en un restaurante de comida china, el lugar estaba lleno y como la mayoría, visualizamos el tipo de personas que se encuentran a nuestro alrededor, una pareja me llamó mucho la atención, ya que estaban utilizando el alfabeto dactilològico, el chico podía hablar, pero para comunicarse con ella utilizaba las señas. Nunca había visto una a persona que practicara ese lenguaje, a excepción de la tv, pero realmente es sensacional cómo transmitía tanto esa chica con "tan solo señas", le estaba contando al chico sobre una persona que no le caía muy bien, o al menos eso entendí, combinó el lenguaje con gesticulación; en verdad fue algo totalmente nuevo para mí, de igual manera supe que yo sin saber ese lenguaje, mediante la observación, pude interpretar lo que decía y eso me hizo reafirmar mi forma de pensar: Las señas también son comunicación verbal.  
Aborto en lenguaje para sordos.



Desde mi punto de vista a los hombres se les facilita el tipo de comunicaciòn no verbal, pero se les complica combinar la verbal y no verbal, ya que a la hora de hablar no son muy expresivos y carecen de expresiòn corporal, en cambio a la mayorìa de las mujeres se nos facilita combinar ambas, algunas se exceden y es por eso que a los hombres les cuesta tanto trabajo entendernos.
En conclusiòn, existen diferencias mìnimas entre comunicaciòn verbal y no verbal, màs bien se complementan una con otra y esto nos permite una mejor interpretaciòn a la hora de ser receptores.



Enlaces consultados.
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario