Por Anayeli Sànchez Flores 5ºB
Sabemos bien que para realizar el proceso de la comunicación se necesita cumplir con ciertos conceptos como: Emisor y Receptor.
Pero ¿A caso piensas que la comunicación solo se da entre los seres humanos?
Si contestaste que sí, déjame decirte que estas en un grave error, nosotros, somos "el animal mas racional" (que con todo lo que esta ocurriendo hoy en día, empiezo a dudarlo...) y por lo tanto la comunicación también es respectiva a los animales.
Realmente existe una diferencia mìnima entre la comunicaciòn humana y la animal; en la humana podemos encontrar:
Comunicaciòn Verbal
Puede realizarse de dos formas: Oral (a travès de signos orales y palabras habladas) o Escrita (Por medio de la representaciòn gràfica de signos).
Comunicaciòn no Verbal
Se realiza a travès de multitud de signos de gran variedad: Imàgenes sensoriales (Visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos, etc.
![]() |
A Pesar de que estas personas no hablan, nos transmiten emociones y estados de ànimo. |
Digo esto ya que existen diferentes tipos de comunicación animal:
Comunicación Química
Consiste en mandar mensajes de un organismo a otro mediante sustancias químicas (sustancias o fluidos)
Por ejemplo las feromonas que producen las hormigas para no desviarse de su camino, o las que producen las hembras de insectos para atraer a machos.

Comunicación Auditiva (Acústica)
En este caso, se emplean diferentes mecanismos para emitir sonidos o ultrasonidos que se transmiten a travès del aire, el agua o incluso objetos sòlidos percibidos a travès del oìdo (Hay casos de insectos que el sonido es producido por alguna parte de su cuerpo). Es el tipo de comunicaciòn que a nosotros nos resulta màs familiar, ya que el lenguaje del ser humano es acùstico.

Comunicaciòn Kinèsica y Proxèmica
Cuando hay comunicaciòn kinèsica, el animal realiza ciertos movimientos para dar a entender un mensaje.
En la comunicaciòn proxèmica lo que cuenta es la distancia que mantiene un animal respecto de otro, una mayor o menor proximidad puede tener un significado u otro para el que recibe el mensaje.

Comunicaciòn Elèctrica
Comunmente es en los animales acuàticos, en el que los animales se comunican a travès de pequeñas descargas elèctricas en las que depende de la frecuencia el mensaje que quiere ser transmitido.
Un ejemplo de ello son las medusas.
Este tipo de comunicaciòn es la ùnica que no realizamos nosotros como seres humanos, ya que aùn no somos capaces de controlas cargas de energìa electrica, aunque si podemos conducirla.

¿Sabìas que.......
La Zoosemiòtica tiene como objetivo estudiar los mètodos que usan los animales para comunicarse entre si?
Desde mi punto de vista, es notorio que existe una diferencia entre nuestra comunicaciòn y la animal, pero hay muchas caràcterìsticas comunes entre ambas, ya que debemos considerar, como lo mencionè anteriormente que a fin de cuentas Somos animales, que a diferencia de los animales, "podemos actuar mediante el razonamiento, no por instinto o impulso".
Lo antes mencionado me hace pensar en que realmente nosotros somos el ser "mas inteligente" pero tambièn el màs destructor y que de nada vale tener el poder de la palabra (comunicaciòn) siendo que vivimos en medio de guerras, destrucciones y ambiciones.
Nosotros hemos ampliado las formas de comunicaciòn, desde geroglìficos en la prehistoria, hasta redes sociales utilizando el internet, avances que los animales no han hecho, pero sinceramente ellos tienen màs entendimiento que algunos humanos.


Enlaces Consultados
la zoosemiótica es para los animales, lo que la semiótica para los humanos. Excelente!
ResponderEliminar